El Negro de Filadelfia
Este libro presenta la traducción castellana de una de las primeras investigaciones de W.E.B. DuBois (1868-1963) quien hoy es llamado
Leer másEste libro presenta la traducción castellana de una de las primeras investigaciones de W.E.B. DuBois (1868-1963) quien hoy es llamado
Leer másTrascámara es un proyecto de pensamiento que, situado geo-políticamente en el lugar de la creación visual, reúne las reflexiones en
Leer másLevedad, Rapidez, Exactitud,Visibilidad, Multiplicidad, Consistencia.Mi fe en el futuro de la literatura consiste en saber que hay cosas que sólo
Leer másLa nueva obra de Judith Butler explora la manera en que el liderazgo bélico de EEUU ha impuesto una distinción
Leer másl. El medio es el mensaje.2. Medios calientes y medios fríos. 3. La inversión de un medio recalentado. 4. El
Leer másEste libro es una síntesis y una exploración más a fondo de algunas de las preguntas que se plantearon durante
Leer másCuerpos Distintos. Ocho años de activismo transfeminista en Ecuador, de Ana Almeida y Elizabeth Vásquez. En los últimos años, mucha
Leer másQuaderns portàtils (Cuadernos portátiles) es una línea de publicaciones de distribución gratuita a través de Internet. Los textos provienen, en
Leer másColombia, el riesgo es que te quieras quedar… reúne trece relatos cortos escritos por artistas plásticos y personas vinculadas a
Leer másEl presente libro es un análisis histórico y crítico de la creación contemporánea. Las exposiciones que constituyen la trama de
Leer másMICROmacro tiene que ver con la escala y con la tendencia humana a relacionar las cosas del mundo al propio
Leer másProjeto de arte contemporânea, incluindo intervenções e performances em espaços públicos de Belo Horizonte, torna-se livro. As intervenções do projeto
Leer más¿Qué es un museo? ¿Qué y cómo debe ser un museo? Hasta hace relativamente poco tiempo esta pregunta hubiera parecido
Leer másSoft Power es un programa de actividades culturales sobre biotecnología, una rama de la ciencia que, con los avances de
Leer másLibro de las memorias de los laboratorios de investigación-creación en artes visuales 2004-2009 del Ministerio de Cultura. Los Laboratorios de
Leer másLos Laboratorios de investigación-creación del Ministerio de Cultura se proponen, sobre todo, como espacios de experiencia. Son lugares de diálogo,
Leer másCATÁLOGO 16º Festival Internacional de Arte Eletrônica. Límite: el enfoque y los límites entre el vídeo, el cine y las
Leer másAlgo cambió en el mundo del arte en los últimos veinte años y ha sido registrado en las páginas de
Leer másAsediada por los excesos de los medios digitales y el mundo del arte, la imagen documental hoy parece estar en
Leer másCatálogo de la obra creando cerebros de Francisco Antonio Cano , texto de Juan Camilo Escobar. La construcción de una
Leer másEste libro recoge la experiencia del programa educativo- cultural Viadanza: un lugar para el cuerpo en la educación. Comparte las
Leer másErnst H. Gombrich fue un extraordinario divulgador de historias eruditas, un narrador que dominó a las mil maravillas las técnicas
Leer másRepresenta a las comunidades afro descendientes, algunas con raíces en Palenque y que residen en Cartagena en barrios como Paseo
Leer másEl objetivo de este proyecto es que cada participante, de ascendencia indígena, o colono, tome consciencia del poder que le
Leer másLos Laboratorios de Investigación Creación se proponen como espacios de experiencia. Son lugares de diálogo, discusión, observación y trabajo alrededor
Leer másAgenciamiento Creativo II y el presente cuaderno más que mostrar un catálogo de resultados se interesó por señalar la metodología
Leer másLos Laboratorios de Investigación Creación hacen parte del componente formativo del Plan Nacional para las Artes de la Dirección de
Leer másLaboratorios de Mediación / Creación: Son espacios que, bajo la coordinación de un artista invitado, posibilitan el contacto entre el
Leer másEsta antología recorre la producción de Fernando Botero desde 1949, a través de más de cincuenta textos seleccionados según su
Leer másCofundadora y coeditora de la revistya «October» y antigua componente de «Artforum», Rosalind E. Krauss ha participado desde una posición
Leer más